Relatoría | ¿Cómo reportar sobre pueblos originarios en la Amazonía venezolana?

@Red_amazonia

El bosque amazónico, de aproximadamente 6 millones de kilómetros cuadrados abarca ocho países. En él habitan 385 pueblos indígenas con alrededor de 180 lenguas originarias.

Los indígenas son los principales guardianes del territorio que atesoran sabiduría, conocimiento ancestral y cultura. Además, a menudo tienen soluciones para la conservación de la Amazonía y la acción contra la crisis climática.

Históricamente los pueblos originarios han luchado por la reivindicación de sus derechos, el respeto de sus territorios y la forma en la que ellos se relacionan con la tierra. Los periodistas que pretenden abordar temas relacionados con la Amazonía no pueden retratar el territorio sin involucrar a la población que ahí habita desde hace millones de años.

Para el IV módulo del programa de capacitación Una mirada periodística a la Amazonía venezolana, Edilma Prada, periodista de investigación con 15 años de experiencia en la cobertura de conflicto armado y pueblos indígenas de la Amazonía colombiana y fundadora de Agenda Propia, ofreció algunas claves para que los periodistas aborden estos temas desde una visión integral con enfoque en derechos humanos.

 

Claves del medio Agenda Propia para contar historias de pueblos indígenas

  1. Descolonizar el periodismo para abrir espacio a nuevas formas de cocrear y narrar historias: reconocer que en los pueblos indígenas hay comunicadores o narradores que pueden escribir y contar historias
  1. Reconocer la diversidad: Agenda Propia tiene una red que se llama Tejiendo Historias conformada por 350 periodistas indígenas y no indígenas
  1. De lo digital a lo comunitario: volver al territorio para mostrar las historias a las comunidades indígenas en las que se estuvo trabajando

 

“Si se acaba la espiritualidad de los pueblos indígenas se acabó la Amazonía”

Prada considera que una de las Amazonías más silenciadas ha sido la venezolana. Señaló que en ocasiones las personas no saben que Venezuela es un país amazónico ni se enteran de las historias sobre pueblos indígenas que habitan la región.

La periodista expuso que hay tres aspectos que los periodistas deberían tomar en cuenta al momento de emprender una investigación relacionada con pueblos indígenas:

  1. Los indígenas deben ser la voz oficial
  1. Que las historias indígenas no deben ser narradas por personas no indígenas
  1. Es importante retratar que la situación física y cultural de los pueblos indígenas está en peligro por el avance del extractivismo en la Amazonía
     El impacto en el Orinoco está vinculado con la Amazonía

“Cuando estamos haciendo historias de pueblos indígenas es para que se les considere a ellos como una voz oficial, primero porque son unos grupos que tienen un marco de legislación propia nacional e internacional y son autoridades en su territorio”, precisó.

Resaltó que hay que valorar y retratar a estos pueblos originarios para preservar su cosmovisión, espiritualidad y ritualidad. Es decir, la forma en la que ven e interpretan el mundo. “Si se acaba la espiritualidad de los pueblos indígenas se acabó la Amazonía y los bosques porque hay una creencia que ha hecho que milenariamente los bosques estén fortalecidos porque los indígenas tienen sus propias cosmovisiones y creen que la naturaleza es sagrada”, afirmó.

De acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, en los pueblos originarios el derecho a la libre determinación se convierte en la garantía de la dignidad humana y calidad de vida, según sus usos y costumbres incluyen las siguientes dimensiones:

Política: derecho a la autonomía y al autogobierno

Territorial: derechos territoriales y recursos naturales

Económica: derecho al autodesarrollo. Cultural: derecho a la identidad cultural

Jurídica: derecho al derecho propio

Participativa: derecho al consentimiento libre, previo e informado y el derecho a la consulta

Una de las prácticas recurrentes del Estado o los grupos mineros o petroleros es enfrentar a los líderes de las comunidades indígenas para que se rompa el tejido comunicacional, entren en conflicto y sus territorios sean afectados.

Recomendaciones para cubrir pueblos indígenas: 

  1. Enfoque en derechos humanos: considerarlos y reconocerlos siempre como personas con derechos y legislaciones. Entender a los pueblos indígenas como autoridades políticas dentro de sus territorios.
  1. Reconocer derechos a la tierra y a los territorios: la tierra es el espacio físico, mientras que el territorio tiene que ver con las cosmovisiones, la cultura, espiritualidad, usos y costumbres.
  1. Revisar legislación nacional e internacional: entre ellos el Convenio 169 de la OIT que es el marco legal que varios países amazónicos han aceptado para, en teoría, garantizar los derechos colectivos y de participación de los pueblos indígenas y sus territorios.
  1. Explicar usos y costumbres: a través del uso de recursos naturales en su cotidianidad. Contar cómo viven, por qué es importante la yuca o la coca en su vida diaria, cómo se preparan su comida, entre otros.
  1. Compartir los usos y costumbres de las comunidades indígenas es una forma de proteger la Amazonía

    Cuidar el lenguaje: informar mejor a la audiencia siempre respetando los pueblos indígenas.

  1. No confundir pobreza con formas de vida: entender que no son pobres porque viven en malocas sino que esa es su forma de vida. A su vez resaltar que tienen derecho al agua limpia, a la salud y a las tecnologías.
  1. Informar por cada pueblo indígena: hacer una cobertura diferenciada y personalizada de cada pueblo indígena. Pues cada pueblo y comunidad tiene dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas distintas.
  1. Caminar los territorios: Hay que hacer reportería en el campo para entender mejor su dinámica y tejer confianza. También respetar los sitios sagrados de los pueblos.
  1. Diversidad de voces en las historias: consultar voces indígenas pero a también expertos como ambientalistas, abogados, ONG, organizaciones de derechos humanos.
  2. Revisar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  1. Valorar todo lo que tiene que ver con las cosmovisiones de los pueblos indígenas.
  2. Valorar los saberes que aplican en la defensa de los recursos de sus territorios, como el agua o los minerales.
  1. Saber cómo funciona en el país el derecho a la consulta previa y cómo se viola.

Reportajes que Edilma Prada recomendó en clases: 

  • Miradas a los territorios: reexistir para sanar: serie periodística intercultural que retrata la realidad, los problemas y las soluciones de varios pueblos indígenas frente a la crisis climática que enfrentan México, países de Centroamérica y regiones del norte de Colombia.

Diferentes pueblos indígenas, diferentes estrategias de abordaje comunicacional 

El territorio al sur del Orinoco está protegido en la teoría, pero no en la práctica

Vladimir Aguilar, abogado y coordinador del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la Universidad de Los Andes, señaló durante su ponencia que para entender las dinámicas dentro de la Amazonía, hay que tener en cuenta la relación que existe entre los conocimientos tradicionales, la diversidad normativa, diversidad cultural, diversidad lingüística, autoridades legítimas y los conocimientos de sabios que, por lo general, son las personas mayores de los pueblos indígenas.

Por eso las estrategias de abordaje periodístico no pueden ser iguales. Lo principal es identificar el pueblo, su territorio y cosmovisión; su diversidad cultural e idiomática; su diversidad jurídica; las estrategias que utilizan para relacionarse con el Estado y viceversa; y su representación territorial y política.

“La riqueza cultural de nuestro país está en el hecho de que tenemos entre 51 y 52 pueblos que hablan idiomas diferenciados que da cuenta de la enorme diversidad cultural y que se organizan en comunidades de carácter diferencial”, expuso.

Amazonía y pueblos indígenas en aislamiento 

− La Amazonía venezolana tiene 469 mil kilómetros cuadrados, lo que representa 5,6% del gran bosque amazónico y alberga al macizo guayanés, la roca más antigua del planeta.

− Es una de las regiones más multiculturales del planeta.

− De acuerdo con el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el sur de Venezuela hay tres pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial: los hoti, yanomamis y e’ñepás.

“Sin embargo, hay otros pueblos que se han ido aislando a partir de la presión que el extractivismo está haciendo sobre sus territorios y como una forma de preservación de su cultura y de resistir a los embates y acechos”, explicó el abogado.

En el derecho internacional indígena el aislamiento voluntario o de contacto inicial tiene toda una categoría en la que se ha ido avanzando para lograr un marco normativo que proteja a los pueblos.

“Lamentablemente todavía el Estado venezolano no reconoce la existencia de pueblos en aislamiento voluntario y esta es una tarea jurídica que tenemos quienes estamos comprometidos con el tema de los derechos indígenas”, dijo el abogado.

Contexto cultural de la Amazonía 

Algunas lenguas que se hablan en la Amazonía

Según el antropólogo Alfredo Wagner, en la Amazonía conviven 180 lenguas originarias con estructuras gramaticales distintas en su mayoría. Algunas son:

Lenguas tupí: son las más extendidas en la región

Lenguas ye o gê: son las segundas más populares

Lenguas caribes: existen en el centro de la Amazonía

Lenguas arawak: ubicadas en la región circunamazónica

Lenguas pano-tacanas: están en la Amazonía suroccidental

Lenguas tucanas: se hablan en el curso alto del Amazonas y en el alto Vaupés

En Venezuela coexisten las lenguas caribes, arawak e independientes como el yanomami y el warao. “Dar cuenta de la diversidad lingüística e idiomática en la Amazonía es clave porque eso también muestra la diversidad organizativa y de relaciones políticas, sociales y económicas que se dan entre los pueblos y será base de la identidad jurídica y normativa”, comentó Aguilar.

Contexto jurídico y político al sur del Orinoco 

La Constitución Nacional identifica al país como una sociedad pluricultural. Sin embargo, la demarcación como deber del Estado venezolano sigue siendo un derecho pendiente para los pueblos indígenas del país:

− Las titulaciones otorgadas hasta ahora se aproximan a títulos de propiedad colectiva

− En virtud de esto, algunos pueblos y comunidades indígenas venezolanas han optado por avanzar en procesos de autodemarcación para lograr un reconocimiento por parte del Estado

Los pueblos originarios tienen su propia diversidad jurídica, las cuales se identifican por:

− Su organización

− Las decisiones y sentencias que aplican

− Su justicia

− La relación con su entorno

Pirámide de Kelsen de los derechos indígenas 

El abogado explicó dos pirámides que concentran los derechos de los pueblos indígenas tanto nacional como internacionalmente:

Parte superior: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Declaración Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y ratificado por Venezuela en 2007, el Convenio 169 que es un instrumento de derecho indígena y la Organización Internacional del Trabajo.

Parte izquierda: Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Parte derecha: Ley Orgánica de Aduanas y Ley Orgánica del Trabajo.

“Desde el punto de vista normativo tenemos un camino importante jurídicamente hablando recorrido y tenemos una fundamentación clave que no ha sido suficiente porque no hemos tenido lamentablemente un Estado o instituciones garantes de este conjunto de derechos y normas reconocidas en el ordenamiento interno y en el ordenamiento internacional que Venezuela ha ratificado”, comentó Aguilar.

Artículos recomendados para revisar 

− Artículo 8 y 9 de LDGHT

− Artículos 32 y 48 de la LOPCI

− Artículos 119, 120 y 128 de la CRBV

Propuestas para superar la “tragedia nacional” 

Aguilar recomendó a los periodistas, activistas, oenegés e investigadores no quedarse solo con las estadísticas o números de comunidades indígenas, sino que se debe ver cuáles elementos hay en los territorios para superar estas tragedias. “Tenemos que avanzar en procesos de acompañamiento que busquen el empoderamiento de las comunidades desde la perspectiva de la superación de la tragedia”, comentó.

Cuatro actividades que se están realizando para “superar la tragedia” en las comunidades indígenas amazónicas venezolanas:

− El Parque Nacional Canaima: aunque hay una presión minera ejercida dentro del parque los indígenas están resistiendo y han sancionado a miembros de su comunidad que han ejercido la minería ilegal

− Acuerdos de conservación en comunidades indígenas y afrodescendientes de Venezuela como Aripao y Caura por ONG y ambientalistas para preservar ciertos hábitats

− FAI (Reserva Forestal Imataca)

− El Tobogán de la Selva, estado indígena de Amazonas

“Ya con los pueblos indígenas y las comunidades hay que comenzar a revertir el proceso y construirlo de abajo hacia arriba para exigirle al Estado desde la propia constitución indígena qué es lo que debe hacer. Tiene que ser un proceso de apropiación de derechos como una manera de ejercicio de los mismos para exigir al Estado el reconocimiento”, expresó.

El extractivismo al sur del Orinoco 

La historia extractivista del sur del Orinoco que ha amenazado a las comunidades indígenas data de hace más de un siglo. Sobre esto, el abogado sostuvo que si los periodistas no contextualizan la crisis actual en el marco de esa historia, le será muy difícil entender la realidad de la región.

El contexto extractivista en la Amazonía coincide con la crisis climática a escala mundial y la expansión territorial dentro y fuera de la zona. “Esta crisis climática que tenemos hoy en día, el impacto que están creando las industrias hidrocarburíferas y la actividad minera en el país responde a una lógica de crisis climática que coincide con un proceso de expansión territorial que no es nuevo”, comentó.

El proceso de la expansión extractivista en la Amazonía inició con:

Siglo XV: El tratado de Tordesillas, celebrado entre España y Portugal al “descubrir nuevos territorios”, que dividió el mundo con los colonizadores.

Siglo XVI: La búsqueda del Dorado.

Siglo XX: Colonización y migración forzada por los estados amazónicos.

Siglo XXI: El siglo del extractivismo donde la Amazonía está en el centro. En el caso de Venezuela se ve reflejado en el Arco Minero del Orinoco.

Crisis civilizatoria actual que afecta a la Amazonía:

− Modelo de acumulación energética actual basada en la energía fósil (carbón, petróleo y minerales) que le imprime calor al planeta

− Contaminación generada por los humanos hacia la naturaleza

− Altos niveles de deforestación incrementados por la pandemia

− Proyectos sin consultas previas y sin estudios del impacto ambiental

− Falta de políticas por parte de los estados amazónicos en contra de las fuentes de vida

“En estos seis años de política que viene implementando el Estado venezolano al sur del Orinoco (con el Arco Minero) le ha imprimido al territorio, los hábitats y áreas protegidas un nivel de presión que no existía antes del 2016”, advirtió.

Según Aguilar, la lógica de la conquista fue transversalizada por el principio romano Res Nullius, que significa “cosa de nadie”. “Significa que como es cosa de nadie debe ser apropiada. En este caso el Estado venezolano aplica ese principio que emerge en 1942 y que sigue transversalizando la Amazonía, por eso no se han hecho consultas ni se han desafectado las áreas protegidas”, explicó.

Informes para revisar: 

Esta relatoría forma parte del programa de capacitación: Una mirada periodística a la Amazonía venezolana, promovido por la Red de Periodistas de la Amazonía Venezolana. En cinco módulos, el programa pretende dotar a los comunicadores sociales de las herramientas necesarias para que aborden los temas relacionados con la Amazonía con una visión clara del contexto económico, ambiental y social que implica, y con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. Contacto: [email protected]RRSS: @Red_Amazonia

 



Relatoría | ¿Cómo reportar sobre pueblos originarios en la Amazonía venezolana? – Correo del Caroní